• Español
    • Inglés
    • Francés
My IYIL2019
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Articulos artisticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Legal
    • Material didáctico
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Videos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Articulos artisticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Legal
    • Material didáctico
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Videos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Inicio
  • Event
  • Se inaugura el centro cultural «Latj che xtill’chona’» en San Pablo Yaganiza, Oaxaca
EXPLORE BY DATE
DISPLAY
Past EventsNext Events
REGISTRATION

Please, register to start creating your first event.

Conferences / Advisory
  • (I) International conference of States (9)
  • (II) International meetings (58)
  • (III) NGOs (27)
  • (IV) International Congress (40)
  • (V) Advisory Committees (15)
  • (VI) Expert Committees (60)
Capacity building
  • (VII) Seminars and training/courses (101)
  • (VIII) Symposiums (35)
Cultural events
  • (IX) Concerts (36)
  • (X) Performances/theatre (71)
  • (XI) Exihibitions (114)
  • (XII) Sport events and traditional sports (4)
  • (XIII) Film screenings (134)
Media
  • (XIV) Media (42)
  • (XV) Online events (0)

Se inaugura el centro cultural «Latj che xtill’chona’» en San Pablo Yaganiza, Oaxaca

Se inaugura el centro cultural «Latj che xtill’chona’» en San Pablo Yaganiza, Oaxaca

La Unión Nacional de Traductores Indígenas A. C., mediante el equipo nativo de traductores (miembros de esta organización) y las Autoridades Municipales de San Pablo Yaganiza, Villa Alta, Oaxaca, por medio de un acuerdo de colaboración y en el marco de celebración del 110 aniversario de la Revolución Mexicana, inauguraron el pasado 20 de noviembre el Centro Cultural «Latj che xtill’chona’».

Dicho centro tiene por objetivo promover de forma permanente el fortalecimiento y desarrollo de la lengua zapoteca de esta comunidad, la cual, en palabras del Presidente y Síndico Municipal, es parte importantísima de la identidad indígena del pueblo, por lo que debe ser preservada.

En su discurso, el Síndico Municipal Noé Bánchez Robles, expresó su beneplácito por la apertura de este Centro Cultural y agradeció a los que conforman la UNTI por estar trabajando desde hace varios años en proyectos de traducción, lectura, escritura y creación de literatura en la lengua zapoteca de Yaganiza. Asimismo, instó a los jóvenes a procurar llenar su mente de información positiva y útil para la vida, lo cual se hará en el ahora Centro Cultural «Latj che xtill’chona’».

Por su parte, el presidente ejecutivo de la UNTI México, el Lic. Luis Eduardo Chávez Aquino, se dirigió a los ciudadanos de San Pablo Yaganiza para expresar su contentamiento por la apertura del Centro Cultural y por la oportunidad de seguir trabajando juntos a favor de la preservación y fortalecimiento de la lengua zapoteca de Yaganiza.

Al terminar el programa cívico, en el que fue entonado el Himno Nacional Mexicano traducido al zapoteco de Yaganiza, se emprendió una procesión hacia el nuevo Centro Cultural, donde más tarde se cortó el listón de inauguración por parte de las autoridades constitucionales de San Pablo Yaganiza y el Presidente Ejecutivo de la UNTI México. Desde el inicio, cada acto se realizó en compañía de la Banda Filarmónica Infantil «Alegría Yaganiseña», conformada por más de 30 jóvenes zapotecos. Posteriormente, se dio paso a todos los asistentes para que en pequeños grupos visitaran por primera vez el Centro Cultural «Latj che xtill’chona’», el cual, de ahora en adelante permanecerá abierto al público en general, y seguirá siendo enriquecido con literatura zapoteca y exposiciones sobre el arte y la historia de San pablo Yaganiza.

Share:

Previous Post

CONSULATATION ON THE ‘INTERNATIONAL DECADE OF INDIGENOUS LANGUAGES IN ASIA’

Next Post

BASAbali Wikithons
Scroll
Las lenguas indígenas son importantes para el desarrollo social, económico y político, la coexistencia pacífica y la reconciliación en nuestras sociedades. Sin embargo, muchos de ellos están en peligro de desaparecer. Por esta razón, las Naciones Unidas declararon el año 2019 Año de las Lenguas Indígenas a fin de alentar la adopción de medidas urgentes para preservarlas, revitalizarlas y promoverlas.
IYIL 2019
  • Sobre IYIL 2019
  • Cómo participar
  • Alianzas
  • Eventos
  • Compartir
  • Recursos
  • Medios De Comunicación
Participar
  • Registro Particular
  • UNESCO
Avisos legales
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Términos de Uso
  • Autorización para el uso del logotipo IYIL2019
  • Pasos para solicitar el logo IYIL2019
  • Comportamiento fraudulento y phishing
  • Política de imágenes/video/audio/texto
  • Descargo de responsabilidad de enlaces
  • Sindicación
últimos eventos
  • BASAbali Wikithons

  • CONSULATATION ON THE ‘INTERNATIONAL DECADE OF INDIGENOUS LANGUAGES IN ASIA’

  • Proyecto de uso y fortalecimiento de las lenguas indígenas y de los saberes ancestrales del Ecuador SEIB

  • Campaña año de las lenguas en redes sociales

  • Proyecto de uso y fortalecimiento de las lenguas indígenas y de los saberes ancestrales del Ecuador SEIB

  • Campaña año de las lenguas en redes sociales

  • Peace and Non-Violence: From the Roots of the Original People (Joint Collaboration of Indo-Mexican Indigenous Peoples for a Better Tomorrow)

  • Indigenous Peoples’ Rights Day, India

  • Indigenous Women Filmmakers Reclaim the Frame — UN International Day of the World’s Indigenous Peoples

  • Lexicostatistical Survey of Sabah’s Indigenous Languages (2019-2020)

@2018 UNESCO