• Español
    • Francés
My IYIL2019
2019 - International Year of Indigenous Language
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Inicio
  • Event
  • CULTURAS GUARANÍES: DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y TRANSMISIÓN DE SABERES
EXPLORE BY DATE
DISPLAY
Past Events Next Events
REGISTRATION

Please, register to start creating your first event.

Conferences / Advisory
  • (I) International conference of States (9)
  • (II) International meetings (60)
  • (III) NGOs (29)
  • (IV) International Congress (40)
  • (V) Advisory Committees (15)
  • (VI) Expert Committees (61)
Capacity building
  • (VII) Seminars and training/courses (104)
  • (VIII) Symposiums (35)
Cultural events
  • (IX) Concerts (36)
  • (X) Performances/theatre (71)
  • (XI) Exihibitions (114)
  • (XII) Sport events and traditional sports (4)
  • (XIII) Film screenings (136)
Media
  • (XIV) Media (42)
  • (XV) Online events (16)

CULTURAS GUARANÍES: DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y TRANSMISIÓN DE SABERES

May 2, 2019 7:00 pm - November 27, 2019 9:00 pm

América latina y Caribe | Brazil | Foz do Iguaçu | UNILA - Universidade Federal da Integração Latino-Americana

Capacity building

El interés por fomentar la enseñanza y el aprendizaje de las culturas guaraníes en sus aspectos socioculturales, lingüísticos y sobre todo las posibilidades de proporcionar una ampliación y trasmisión de esos saberes en el contexto de la Universidad de la Integración Latino Americana – UNILA ha alcanzado nuevas dimensiones desde 2011, cuando empezamos los contactos académicos con hablantes, usuarios e individuos pertenecientes a esas culturas en nuestras clases de lengua portuguesa en donde se congregaban estudiantes de algunos países de América del Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay). La riqueza de reflexiones aportadas por el encuentro de culturas, saberes, experiencias de vida y lingüísticas de esos discentes se mostraba, ya en aquel momento, como un campo de estudio y enriquecimiento inmensurable y que por su vez, extrapolaba, todos los objetivos sociales, comerciales y de integración planteados en otros momentos como por ejemplo al inicio de la creación del mercado común – Mercosur. A la hora del encuentro efectivo de estos países, una lengua que forma parte de esta amalgama cultural está demandando la necesidad de enseñanza y aprendizaje: el guaraní. Eso se hace posible por medio de una política que contribuya para afinar también las relaciones lingüísticas y la promoción de actividades, eventos y proyectos que potencien y/o faciliten la enseñanza de las lenguas originarias de América Latina en UNILA. Nuestra propuesta de intervención y actuación consistía, en aquel momento al igual que hoy, en encontrar formas que contribuyan a mejorar el escenario de las culturas indígenas, tanto en lo que se refiere a las cuestiones de prejuicio y poca valoración –por falta de conocimiento y proximidad- de algunas lenguas así como incrementar la motivación y proporcionar la búsqueda, junto con los profesores y estudiantes, de posibles soluciones. Ésto se ha hecho a cada año a través del diálogo y de la acercamiento a las culturas guaraníes. También forma parte de las actividades para llevar a cabo el proyecto, la realización de encuestas y entrevistas a profesores y estudiantes de diferente regiones de Brasil y de Paraguay. Cada año estamos más convencidos de que tales actitudes tienen implicaciones mucho más amplias de lo que podríamos suponer a simple vista y que, precisamente por eso, sigen demandando un estudio detallado. La propuesta, es seguir acompañando la implantación de los cursos de culturas guaraníes y haciendo análisis del impacto provocado por las transformaciones en el escenario de UNILA y región a cada año que llevamos a cabo el proyecto.

Relevance to the action plan

Major objectives: Proporcionar capacidades para tomar acciones concretas y medidas para apoyar, acceder y promover las lenguas indígenas.
Thematic areas: Accès
Apoyo
Promoción

Organizer

Organizer: Maria Eta Vieira (Universidad)

Website

Annexes

Share:

Previous Post

Forum of Finno-Ugric Language Activism

Next Post

The Thousand Tongues in the Heart of Asia: Indigenous Languages of the Himalayas
Scroll
Las lenguas indígenas son importantes para el desarrollo social, económico y político, la coexistencia pacífica y la reconciliación en nuestras sociedades. Sin embargo, muchos de ellos están en peligro de desaparecer. Por esta razón, las Naciones Unidas declararon el año 2019 Año de las Lenguas Indígenas a fin de alentar la adopción de medidas urgentes para preservarlas, revitalizarlas y promoverlas.
IYIL 2019
  • Sobre IYIL 2019
  • Cómo participar
  • Alianzas
  • Eventos
  • Compartir
  • Recursos
  • Medios De Comunicación
Participar
  • Registro Particular
  • UNESCO
Avisos legales
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Términos de Uso
  • Autorización para el uso del logotipo IYIL2019
  • Pasos para solicitar el logo IYIL2019
  • Comportamiento fraudulento y phishing
  • Política de imágenes/video/audio/texto
  • Descargo de responsabilidad de enlaces
  • Sindicación
últimos eventos

International Translation Day 2022, A World Without Barriers: Translation and Interpretation in Indigenous Languages

PangaSININGse: Webinar on Pangasinan Arts

Tutela del Multilinguismo: diritti, formazione culturale, media e nuove tecnologie

Workshop on media creation in the Ho language

15th Annual Native Spirit Indigenous Film Festival

Homo Festival dei Diritti, delle Culture e dei Popoli 3° ed. Presentation of the first Italian-Cherokee dictionary

Shaheed Gundadhur (Baga Dhurwa)

Multilingual projects of native languages in Mexico: Day of the mother language

Celtic Film Festival 2021 in Paris (Online)

Jaipal Singh Munda, Tribal Movement and Constituent Assembly

@2018 UNESCO