• Español
    • Inglés
    • Francés
My IYIL2019
2019 - International Year of Indigenous Language
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Inicio
  • Event
  • Festival de Cine Indígena en Línea de América Latina y el Caribe
EXPLORE BY DATE
DISPLAY
Past Events Next Events
REGISTRATION

Please, register to start creating your first event.

Conferences / Advisory
  • (I) International conference of States (9)
  • (II) International meetings (60)
  • (III) NGOs (29)
  • (IV) International Congress (40)
  • (V) Advisory Committees (15)
  • (VI) Expert Committees (61)
Capacity building
  • (VII) Seminars and training/courses (104)
  • (VIII) Symposiums (35)
Cultural events
  • (IX) Concerts (36)
  • (X) Performances/theatre (71)
  • (XI) Exihibitions (114)
  • (XII) Sport events and traditional sports (4)
  • (XIII) Film screenings (136)
Media
  • (XIV) Media (42)
  • (XV) Online events (16)

Festival de Cine Indígena en Línea de América Latina y el Caribe

June 3, 2019 12:00 am - June 14, 2019 12:00 am

Global | Peru, Mexico, Bolivia (Plurinational State of), Brazil, Chile | Global | International Year of Indigenous Languages 2019 Dedicated Website

Eventos culturales

Los países de América Latina y el Caribe, junto con la UNESCO, lanzan un Festival de Cine Indígena en Línea (OIFF) en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 (AIL2019) y de la próxima Semana de América Latina y el Caribe, que tendrá lugar del 3 al 7 de junio de 2019 en la Sede de la UNESCO (París, Francia).

La región de América Latina y el Caribe es cultural y lingüísticamente diversa. Las lenguas indígenas dotan a los hablantes de un conjunto de competencias y conocimientos inestimables en diferentes ámbitos, lo que les permite participar en el desarrollo constructivo, dinámico y creativo de la sociedad. Tienen el potencial de beneficiar a la humanidad en su conjunto, no sólo a las poblaciones locales.

Con motivo de la celebración de la Semana de América Latina y el Caribe, durante dos semanas (3-14 de junio de 2019), más de 70 películas de cineastas profesionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, México y Perú sobre las lenguas indígenas y su papel para garantizar la inclusión social, el acceso a la educación y la protección del medio ambiente. Las películas estarán disponibles en español y en lenguas indígenas habladas en la región de América Latina y el Caribe, como Damana (Pueblo wiwa), Kamëntsá, Awápit, Namtrik (Pueblo Misak), Nasa yuwe, Mojeño Ignaciano, Chacobo, Chiquitano, Kalapalo, Matlatzinca, Tojolabal, Tojono, Otomí, Waorani, Movima, Machineri, Cavineño, Huasteco, Yaqui, Tseltal, Huichol, Qhas Qut Suñi Urus, Uru Chipaya, Moré, Tsimane, Ch’ol, Mayo, Purépecha, Seri, Cucapá, Weenhayek, Náhuatl, Nasa yuwe, Guaraní, Mosenten Beni, Kayabi/Kawaiwete, Millcayac, Matapi, Tinigua, Tehuelche, Guaná, Chaná, Uru uchumataqu, Tapiete, Awajún, Quechua, Amahuaca, Taushiro, Español, y otros idiomas indígenas incluyendo subtítulos serán proporcionados en Inglés y Español. La iniciativa de la OIFF tiene por objeto sensibilizar sobre la importancia de las lenguas indígenas para el desarrollo sostenible, la consolidación de la paz y la reconciliación.

El año 2019 ha sido declarado “Año Internacional de las Lenguas Indígenas” por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de salvaguardar la diversidad lingüística del mundo.
El Año Internacional es un mecanismo importante para la cooperación internacional y una celebración de un año de duración, dedicada a promover un área de interés o preocupación internacional. En la organización del Año Internacional participan múltiples asociados, desde los gobiernos hasta los pueblos y organizaciones indígenas, el sector público, el mundo académico, la sociedad civil y el sector privado.

El mensaje clave que la UNESCO se propone presentar es que las lenguas indígenas y sus sistemas de pensamiento asociados representan una valiosa fuente de conocimientos para el desarrollo sostenible, la consolidación de la paz y los procesos de reconciliación en la sociedad. Estas lenguas contienen información importante en los campos del medio ambiente, la educación, la economía y la vida social y política. Tienen el potencial de beneficiar a la humanidad en su conjunto. Estos conocimientos pueden aportar soluciones originales a los problemas contemporáneos, incluido el cambio climático, ya que los pueblos indígenas desempeñan un papel muy importante en la preservación de las zonas naturales, así como en la consolidación de la paz y la reconciliación.

En consonancia con los principales objetivos del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, la iniciativa OIFF tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de las lenguas indígenas para el desarrollo sostenible, la consolidación de la paz y la reconciliación.

Créditos de imagen: De ‘La creación del mundo’, parte del proyecto “68 Voces”

 

Relevance to the action plan

Major objectives: Enfocar la atención en los riesgos críticos que enfrentan las lenguas indígenas
Thematic areas: Apoyo
Promoción

Web resources

Sitio web: https://es.iyil2019.org/

Organizer

Organizer: América Latina y el Caribe Estados Miembros de la UNESCO (Organizacion internacional)

Website

Annexes

Share:

Previous Post

Online Indigenous Film Festival of Latin America and the Caribbean - Upcoming

Next Post

Conversemos en nuestro idioma
Scroll
Las lenguas indígenas son importantes para el desarrollo social, económico y político, la coexistencia pacífica y la reconciliación en nuestras sociedades. Sin embargo, muchos de ellos están en peligro de desaparecer. Por esta razón, las Naciones Unidas declararon el año 2019 Año de las Lenguas Indígenas a fin de alentar la adopción de medidas urgentes para preservarlas, revitalizarlas y promoverlas.
IYIL 2019
  • Sobre IYIL 2019
  • Cómo participar
  • Alianzas
  • Eventos
  • Compartir
  • Recursos
  • Medios De Comunicación
Participar
  • Registro Particular
  • UNESCO
Avisos legales
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Términos de Uso
  • Autorización para el uso del logotipo IYIL2019
  • Pasos para solicitar el logo IYIL2019
  • Comportamiento fraudulento y phishing
  • Política de imágenes/video/audio/texto
  • Descargo de responsabilidad de enlaces
  • Sindicación
últimos eventos

International Translation Day 2022, A World Without Barriers: Translation and Interpretation in Indigenous Languages

PangaSININGse: Webinar on Pangasinan Arts

Tutela del Multilinguismo: diritti, formazione culturale, media e nuove tecnologie

Workshop on media creation in the Ho language

15th Annual Native Spirit Indigenous Film Festival

Homo Festival dei Diritti, delle Culture e dei Popoli 3° ed. Presentation of the first Italian-Cherokee dictionary

Shaheed Gundadhur (Baga Dhurwa)

Multilingual projects of native languages in Mexico: Day of the mother language

Celtic Film Festival 2021 in Paris (Online)

Jaipal Singh Munda, Tribal Movement and Constituent Assembly

@2018 UNESCO