• Español
    • Inglés
    • Francés
My IYIL2019
2019 - International Year of Indigenous Language
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Inicio
  • Event
  • Mfe̲tsi Dängo Festival la Resistencia de los Pueblos Originarios
EXPLORE BY DATE
DISPLAY
Past Events Next Events
REGISTRATION

Please, register to start creating your first event.

Conferences / Advisory
  • (I) International conference of States (9)
  • (II) International meetings (60)
  • (III) NGOs (29)
  • (IV) International Congress (40)
  • (V) Advisory Committees (15)
  • (VI) Expert Committees (61)
Capacity building
  • (VII) Seminars and training/courses (104)
  • (VIII) Symposiums (35)
Cultural events
  • (IX) Concerts (36)
  • (X) Performances/theatre (71)
  • (XI) Exihibitions (114)
  • (XII) Sport events and traditional sports (4)
  • (XIII) Film screenings (136)
Media
  • (XIV) Media (42)
  • (XV) Online events (16)

Mfe̲tsi Dängo Festival la Resistencia de los Pueblos Originarios

“(…)Ahora entregamos la tarea a nuestros hijos ¡Qué no olviden, qué les informen a sus hijos cómo será su elevación, cómo nuevamente se levantará nuestro venerable sol y cómo mostrará dignamente su fuerza, cómo tendrá a bien completar grandiosamente su digna promesa a nuestra venerada y amada tierra madre Anáhuac!”

Cuauhtémoc. Anáhuac Huei Tlahtohuani. Tenochtitlán. Mahtlactlihuan yei cuetzpalin, Tlaxochimaco, Yei calli (Trece lagartija, Ofrendas de flores, Tres casa). Jueves 22 de agosto de 1521
Este 12 de Octubre se cumplen 527 años del inicio del saqueo en nuestras tierras, y la fuerza de las palabras de Cuauhtémoc retumban en la memoria de quienes hemos decidido no olvidar lo que la conquista hizo con nuestro pueblo.
Resistir al olvido y encender la memoria es hoy una tarea urgente y necesaria, para reconstruir desde lo que somos el porvenir de nuestra tierra, porque “Articular históricamente lo pasado no significa «conocerlo como verdaderamente ha sido«” sino hacer de este pasado el fuego que encienda la consciencia de las y los oprimidos.*

Compas otomis, mazahuas, mayas, aymaras, nahuas, pames, choles, mestizas, mecas, mames, purépechas, totonacas, triquis (+quienes no se han registrado aún) :

En el marco del Día de la Resistencia Indígena, nace el Festival de la Resistencia de los Pueblos Originarios, con el fin de conmemorar y honrar la lucha de nuestras comunidades en resiliencia y creativa resistencia.

En esta segunda edición, parte de la Jornada Global de Lucha en Defensa de la Vida y de Nuestros Territorios (CNI-CIG/EZ) generaremos un encuentro y reencuentro para el diálogo, compartición, reflexión y convivencia, retomando lo trabajado en la primera edición para fortalecer y ampliar este proyecto posdecolonial, por lo que se les invita este 12 de octubre a festejar y participar con nosotrxs en el Centro de Desarrollo Artesanal Indígena ubicado en Allende #20 en el centro histórico de la ciudad de Maxei-Querétaro.

Las, los y les esperamos a partir de las 15:00 hrs, habrá trueque, tlayudas, tamales, pambazos, música, arte, baile, lectura de poesía, conversatorios, diálogos y mesas de trabajo-reflexión.

Favor de llevar sus cubiertos, platos y vasos.

Memoria, verdad y justicia para los Pueblos Originarios.

Share:

Previous Post

Indigenous Languages: Zero to Digital

Next Post

Ciclo de conferencias ¿Quiénes somos los mexicanos? Diálogos en la multiculturaliudad, 2019
Scroll
Las lenguas indígenas son importantes para el desarrollo social, económico y político, la coexistencia pacífica y la reconciliación en nuestras sociedades. Sin embargo, muchos de ellos están en peligro de desaparecer. Por esta razón, las Naciones Unidas declararon el año 2019 Año de las Lenguas Indígenas a fin de alentar la adopción de medidas urgentes para preservarlas, revitalizarlas y promoverlas.
IYIL 2019
  • Sobre IYIL 2019
  • Cómo participar
  • Alianzas
  • Eventos
  • Compartir
  • Recursos
  • Medios De Comunicación
Participar
  • Registro Particular
  • UNESCO
Avisos legales
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Términos de Uso
  • Autorización para el uso del logotipo IYIL2019
  • Pasos para solicitar el logo IYIL2019
  • Comportamiento fraudulento y phishing
  • Política de imágenes/video/audio/texto
  • Descargo de responsabilidad de enlaces
  • Sindicación
últimos eventos

International Translation Day 2022, A World Without Barriers: Translation and Interpretation in Indigenous Languages

PangaSININGse: Webinar on Pangasinan Arts

Tutela del Multilinguismo: diritti, formazione culturale, media e nuove tecnologie

Workshop on media creation in the Ho language

15th Annual Native Spirit Indigenous Film Festival

Homo Festival dei Diritti, delle Culture e dei Popoli 3° ed. Presentation of the first Italian-Cherokee dictionary

Shaheed Gundadhur (Baga Dhurwa)

Multilingual projects of native languages in Mexico: Day of the mother language

Celtic Film Festival 2021 in Paris (Online)

Jaipal Singh Munda, Tribal Movement and Constituent Assembly

@2018 UNESCO