• Español
    • Inglés
    • Francés
My IYIL2019
2019 - International Year of Indigenous Language
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Inicio
  • Event
  • Proyecto de uso y fortalecimiento de las lenguas indígenas y de los saberes ancestrales del Ecuador SEIB
EXPLORE BY DATE
DISPLAY
Past Events Next Events
REGISTRATION

Please, register to start creating your first event.

Conferences / Advisory
  • (I) International conference of States (9)
  • (II) International meetings (60)
  • (III) NGOs (29)
  • (IV) International Congress (40)
  • (V) Advisory Committees (15)
  • (VI) Expert Committees (61)
Capacity building
  • (VII) Seminars and training/courses (104)
  • (VIII) Symposiums (35)
Cultural events
  • (IX) Concerts (36)
  • (X) Performances/theatre (71)
  • (XI) Exihibitions (114)
  • (XII) Sport events and traditional sports (4)
  • (XIII) Film screenings (136)
Media
  • (XIV) Media (42)
  • (XV) Online events (16)

Proyecto de uso y fortalecimiento de las lenguas indígenas y de los saberes ancestrales del Ecuador SEIB

El CNIPN formular propuestas de política pública y acciones afirmativas para la igualdad y no discriminación de las personas de pueblos y nacionalidades. En ese contexto, sus esfuerzos se concentran en generar instrumentos metodológicos, promover estudios e investigaciones como herramientas de apoyo para el desarrollo de pueblos y nacionalidades y elaborar propuestas, programas, proyectos, informes, sistematizaciones u otros instrumentos para el fortalecimiento de la política pública de pueblos y nacionalidades.

Coordinación para la elaboración de una propuesta de formación en lenguas indígenas para la educación superior. Esta propuesta fue creada por técnicos especializados dela Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y con los técnicos del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, de conformidad con los acuerdos alcanzados con la Comisión Interinstitucional de Instituciones.

Su fundamento está basado en revitalizar las lenguas indígenas significa también fortalecer el conocimiento de la diversidad cultural, el contexto cultural en que surge y se desarrolla un idioma, su relación con la identidad, la educación y la diversidad dentro de las instituciones superiores es de suma importancia. Cada lengua de las nacionalidades indígenas debe ser fortalecida, preservada y transmitida a las nuevas generaciones.

 

Es posible revitalizar a las lenguas que menor oportunidad han tenido y darles status y reconocimiento que se merecen. El primer paso es empezar a cambiar percepciones de los hablantes de las lenguas indígenas que tienen ellos mismos de sus lenguas; pero a su vez podemos logarlos entre todos si aunamos esfuerzos las instituciones superiores, de tal manera que se propone incorporar el aprendizaje de la lengua en los niveles 1 y 2

El objetivo principal es incluir en el sistema de educación superior el aprendizaje de una de las lenguas indígenas. Y de forma particular facilitar el aprendizaje de las lenguas indígenas a nivel B1 para estudiantes que inician el aprendizaje de la lengua indígena y facilitar el aprendizaje de las lenguas indígenas a nivel B2 para estudiantes que hablan una de las lenguas indígenas y requieren perfeccionarla a nivel de expresión oral y escrita. La estructura de la propuesta está elaborada para la formación en dos niveles, uno para el nivel básico y otro para el nivel más avanzado, con un enfoque de conocimientos cultural y lingüístico.

Share:

Previous Post

Campaña año de las lenguas en redes sociales

Next Post

Campaña año de las lenguas en redes sociales
Scroll
Las lenguas indígenas son importantes para el desarrollo social, económico y político, la coexistencia pacífica y la reconciliación en nuestras sociedades. Sin embargo, muchos de ellos están en peligro de desaparecer. Por esta razón, las Naciones Unidas declararon el año 2019 Año de las Lenguas Indígenas a fin de alentar la adopción de medidas urgentes para preservarlas, revitalizarlas y promoverlas.
IYIL 2019
  • Sobre IYIL 2019
  • Cómo participar
  • Alianzas
  • Eventos
  • Compartir
  • Recursos
  • Medios De Comunicación
Participar
  • Registro Particular
  • UNESCO
Avisos legales
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Términos de Uso
  • Autorización para el uso del logotipo IYIL2019
  • Pasos para solicitar el logo IYIL2019
  • Comportamiento fraudulento y phishing
  • Política de imágenes/video/audio/texto
  • Descargo de responsabilidad de enlaces
  • Sindicación
últimos eventos

International Translation Day 2022, A World Without Barriers: Translation and Interpretation in Indigenous Languages

PangaSININGse: Webinar on Pangasinan Arts

Tutela del Multilinguismo: diritti, formazione culturale, media e nuove tecnologie

Workshop on media creation in the Ho language

15th Annual Native Spirit Indigenous Film Festival

Homo Festival dei Diritti, delle Culture e dei Popoli 3° ed. Presentation of the first Italian-Cherokee dictionary

Shaheed Gundadhur (Baga Dhurwa)

Multilingual projects of native languages in Mexico: Day of the mother language

Celtic Film Festival 2021 in Paris (Online)

Jaipal Singh Munda, Tribal Movement and Constituent Assembly

@2018 UNESCO