• Español
    • Inglés
    • Francés
My IYIL2019
2019 - International Year of Indigenous Language
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Inicio
  • Event
  • Implementación de la Educación Bilingue, caso Comarca Gunayala
EXPLORE BY DATE
DISPLAY
Past Events Next Events
REGISTRATION

Please, register to start creating your first event.

Conferences / Advisory
  • (I) International conference of States (9)
  • (II) International meetings (60)
  • (III) NGOs (29)
  • (IV) International Congress (40)
  • (V) Advisory Committees (15)
  • (VI) Expert Committees (61)
Capacity building
  • (VII) Seminars and training/courses (104)
  • (VIII) Symposiums (35)
Cultural events
  • (IX) Concerts (36)
  • (X) Performances/theatre (71)
  • (XI) Exihibitions (114)
  • (XII) Sport events and traditional sports (4)
  • (XIII) Film screenings (136)
Media
  • (XIV) Media (42)
  • (XV) Online events (16)

Implementación de la Educación Bilingue, caso Comarca Gunayala

March 27, 2019 9:00 am - March 27, 2019 1:00 pm

América latina y Caribe | Panama | Ciudad de Panamá | Ciudad de Panamá

Otros

En Panamá, hace más de una década, la educación bilingüe intercultural fue impulsada por un pueblo indígena con apoyo de financiamiento internacional, y a pesar de la inclusión de un artículo en la carta orgánica de la educación en el año 1995, caso particular, la metodología de la educación bilingüe intercultural, no fue hasta el año 2004 se ha iniciado con experiencia más concreta la ejecución en la materia de la EBI en Panamá, en la Comarca de Gunayala. Desde luego, en el año 2005 se hizo el lanzamiento del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, el gobierno nacional había sumado los esfuerzos aunado por la demanda de los pueblos indígenas.

 

Este informe desarrolla la evaluación diagnóstica de la educación bilingüe intercultural realizada en la comarca Gunayala. El objetivo fundamental es: evaluar el programa de implementación de educación bilingüe intercultural en el territorio de la Comarca Gunayala; para la misma se ha aplicado las pruebas de las asignaturas en lengua materna guna, español como segunda lengua, espiritualidad y matemática, a los niños de tercer grado. Se seleccionó 17 escuelas de las 44 escuelas que existen en la comarca. E igualmente se aplicó las encuestas a los docentes, supervisores y directores de esas escuelas para levantar los datos de cómo percibe la implementación de EBI en la región.

 

Además, para evaluar se hizo la descripción y valoración de las funciones de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, utilizando como base el Plan Nacional de Educación Bilingüe Intercultural del Ministerio de Educación (MEDUCA), como referente fundamental para este estudio.

 

Es un estudio transversal no experimental, de tipo descriptivo, que comprende las acciones emprendidas entre mayo de 2010 hasta 2016. Las pruebas fueron elaboradas en la lengua materna del niño y español como segunda lengua.

 

En las siguientes páginas se genera los primeros datos de evaluación diagnóstica que se realizó en la comarca Gunayala y se registra los primeros hallazgos que se ha procesado en esa materia, y se espera con esto se haya contribuido con un granito de arena para el sistema de educación indígena en Panamá.

Relevance to the action plan

Major objectives: Enfocar la atención en los riesgos críticos que enfrentan las lenguas indígenas
Thematic areas: Accès
Apoyo
Promoción

Web resources

Facebook: https://www.facebook.com/udelas.universidad/
Twitter: https://twitter.com/udelasoficial?lang=en
Instagram: https://www.instagram.com/udelasoficial/?hl=en
Sitio web: http://www.udelas.ac.pa/

Organizer

Organizer: Artinelio Hernández (Universidad)

Website

Annexes

Share:

Previous Post

KAAMULAN FESTIVAL promotes indigenous heritage in the 7 tribes of Bukidnon

Next Post

Indigenous Knowledge Systems: Revitalization, Resistance, and Regeneration
Scroll
Las lenguas indígenas son importantes para el desarrollo social, económico y político, la coexistencia pacífica y la reconciliación en nuestras sociedades. Sin embargo, muchos de ellos están en peligro de desaparecer. Por esta razón, las Naciones Unidas declararon el año 2019 Año de las Lenguas Indígenas a fin de alentar la adopción de medidas urgentes para preservarlas, revitalizarlas y promoverlas.
IYIL 2019
  • Sobre IYIL 2019
  • Cómo participar
  • Alianzas
  • Eventos
  • Compartir
  • Recursos
  • Medios De Comunicación
Participar
  • Registro Particular
  • UNESCO
Avisos legales
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Términos de Uso
  • Autorización para el uso del logotipo IYIL2019
  • Pasos para solicitar el logo IYIL2019
  • Comportamiento fraudulento y phishing
  • Política de imágenes/video/audio/texto
  • Descargo de responsabilidad de enlaces
  • Sindicación
últimos eventos

International Translation Day 2022, A World Without Barriers: Translation and Interpretation in Indigenous Languages

PangaSININGse: Webinar on Pangasinan Arts

Tutela del Multilinguismo: diritti, formazione culturale, media e nuove tecnologie

Workshop on media creation in the Ho language

15th Annual Native Spirit Indigenous Film Festival

Homo Festival dei Diritti, delle Culture e dei Popoli 3° ed. Presentation of the first Italian-Cherokee dictionary

Shaheed Gundadhur (Baga Dhurwa)

Multilingual projects of native languages in Mexico: Day of the mother language

Celtic Film Festival 2021 in Paris (Online)

Jaipal Singh Munda, Tribal Movement and Constituent Assembly

@2018 UNESCO