• Español
    • Inglés
    • Francés
My IYIL2019
2019 - International Year of Indigenous Language
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Inicio
  • Event
  • TALLER DE LENGUAS Y CULTURAS INDÍGENAS: KUIN (BRASIL, PERÚ) Y SHIPIBO-KONIBO (PERÚ)
EXPLORE BY DATE
DISPLAY
Past Events Next Events
REGISTRATION

Please, register to start creating your first event.

Conferences / Advisory
  • (I) International conference of States (9)
  • (II) International meetings (60)
  • (III) NGOs (29)
  • (IV) International Congress (40)
  • (V) Advisory Committees (15)
  • (VI) Expert Committees (61)
Capacity building
  • (VII) Seminars and training/courses (104)
  • (VIII) Symposiums (35)
Cultural events
  • (IX) Concerts (36)
  • (X) Performances/theatre (71)
  • (XI) Exihibitions (114)
  • (XII) Sport events and traditional sports (4)
  • (XIII) Film screenings (136)
Media
  • (XIV) Media (42)
  • (XV) Online events (16)

TALLER DE LENGUAS Y CULTURAS INDÍGENAS: KUIN (BRASIL, PERÚ) Y SHIPIBO-KONIBO (PERÚ)

En el Marco de la Declaratoria de la UNESCO del 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, damos a conocer esta propuesta, a fin de difundir las lenguas y culturas indígenas a través de su enseñanza.

Descripción del proyecto

El taller ofrece una breve introducción a la lengua y cultura de los grupos étnicos: juni kuin, hablado en la Amazonía de Brasil y Perú, y shipibo-konibo, hablado en la Amazonía del Perú.

En lo que respecta a la cultura, las principales características de estas comunidades y algunas de sus tradiciones más específicas, como cerámica, bordado (kené en shipibo), pintura, medicina natural, serán revisadas y explicadas de forma práctica y didáctica.

Sobre la lengua, se explicarán las principales características gramaticales de ambas lenguas, su estructura oracional, sistema morfosintáctico, entre otros.

Respecto a la metodología, las clases se desarrollarán bajo un enfoque principalmente comunicativo.

DURACIÓN (solo sábados): 35 fechas (8 meses)

  • Inicio: sábado 20 de abril
  • Término: sábado 21 de diciembre

HORA:

  • Primer grupo (niños y adolescentes): de 2:30 a 4:30p.m.
  • Segundo grupo (jóvenes y adultos): de 5:00 a 7:00 p.m.

LUGAR: Centro Cultural Brasil-Perú, Calle Atahualpa 390, Miraflores (altura de las cdras. 49-50 de la Av. Arequipa).

MAYOR INFORMACIÓN : peru.olci@gmail.com /(WhatsApp) 931567366

COSTOS DE INSCRIPCIÓN: S/90 mensuales

INSCRIPCIONES:

  • Horario para niños y adolescentes:  https://goo.gl/QNGBxC
  • Horario para jóvenes y adultos: https://goo.gl/M7pxZk

 

Organización

  • Logística: el espacio necesario es el de un aula grande. Cada fin de mes, el auditorio será utilizado (para actividades de cierre de mes). La audiencia de asistentes tendrá un aforo de 30 personas. Asimismo, los expositores serán representantes de los pueblos Shipibo-Konibo y Juni Kuin.
  • Financiera: las clases tendrán un costo de S/.90 por mes o S/.30 por sesión; asimismo, el cobro será mensual, siempre antes del inicio de clases.
Share:

Previous Post

Ugandan Languages: Vitality, Resources and Capacity Building

Next Post

Diplomados en interculturalidad con énfasis en el aprendizaje de la lengua y la cultura Náhuat pipil.
Scroll
Las lenguas indígenas son importantes para el desarrollo social, económico y político, la coexistencia pacífica y la reconciliación en nuestras sociedades. Sin embargo, muchos de ellos están en peligro de desaparecer. Por esta razón, las Naciones Unidas declararon el año 2019 Año de las Lenguas Indígenas a fin de alentar la adopción de medidas urgentes para preservarlas, revitalizarlas y promoverlas.
IYIL 2019
  • Sobre IYIL 2019
  • Cómo participar
  • Alianzas
  • Eventos
  • Compartir
  • Recursos
  • Medios De Comunicación
Participar
  • Registro Particular
  • UNESCO
Avisos legales
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Términos de Uso
  • Autorización para el uso del logotipo IYIL2019
  • Pasos para solicitar el logo IYIL2019
  • Comportamiento fraudulento y phishing
  • Política de imágenes/video/audio/texto
  • Descargo de responsabilidad de enlaces
  • Sindicación
últimos eventos

International Translation Day 2022, A World Without Barriers: Translation and Interpretation in Indigenous Languages

PangaSININGse: Webinar on Pangasinan Arts

Tutela del Multilinguismo: diritti, formazione culturale, media e nuove tecnologie

Workshop on media creation in the Ho language

15th Annual Native Spirit Indigenous Film Festival

Homo Festival dei Diritti, delle Culture e dei Popoli 3° ed. Presentation of the first Italian-Cherokee dictionary

Shaheed Gundadhur (Baga Dhurwa)

Multilingual projects of native languages in Mexico: Day of the mother language

Celtic Film Festival 2021 in Paris (Online)

Jaipal Singh Munda, Tribal Movement and Constituent Assembly

@2018 UNESCO