• Español
    • Inglés
    • Francés
My IYIL2019
2019 - International Year of Indigenous Language
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Inicio
  • Event
  • ¿Voces del futuro? Nuevos espacios y desafíos para las lenguas indígenas de las Américas
EXPLORE BY DATE
DISPLAY
Past Events Next Events
REGISTRATION

Please, register to start creating your first event.

Conferences / Advisory
  • (I) International conference of States (9)
  • (II) International meetings (60)
  • (III) NGOs (29)
  • (IV) International Congress (40)
  • (V) Advisory Committees (15)
  • (VI) Expert Committees (61)
Capacity building
  • (VII) Seminars and training/courses (104)
  • (VIII) Symposiums (35)
Cultural events
  • (IX) Concerts (36)
  • (X) Performances/theatre (71)
  • (XI) Exihibitions (114)
  • (XII) Sport events and traditional sports (4)
  • (XIII) Film screenings (136)
Media
  • (XIV) Media (42)
  • (XV) Online events (16)

¿Voces del futuro? Nuevos espacios y desafíos para las lenguas indígenas de las Américas

El 2019 fue declarado como Año Internacional de las Lenguas Indígenas por la ONU. En este contexto, queremos analizar el presente y futuro de las lenguas indígenas de las Américas con un enfoque especial en nuevos espacios de uso para las mismas. En la actualidad, la mayoría de las lenguas indígenas de las Américas se encuentra en peligro de extinción. Esta situación se debe tanto a la estigmatización de las lenguas autóctonas como a flujos migratorios y procesos de globalización. No obstante, los avances tecnológicos y la interconexión global también han generado nuevos vehículos de expresión para hablantes nativos como, por ejemplo, medios digitales de comunicación o diferentes géneros de música. Además, se observa una creciente visibilidad de lenguas indígenas en la televisión, el cine y la radio. Este panel reune investigaciones que exploran el potencial de los medios públicos mencionados en el fomento y la preservación futura de las lenguas indígenas de las Américas.

Catherine J. Letcher Lazo y Eriko Yamasaki
Universität Bonn
Voces del presente: El estado actual de las lenguas indígenas de las Américas

Julia Montemayor Gracia
Universität des Saarlandes
Revitalización via Instagram? Observaciones acerca de iniciativas de activismo digital para el fortalecimiento de las lenguas originarias

Bertha M. Pech Polanco
Universidad Pedagógica Nacional (México)
El reconocimiento de la diversidad lingüística en el aula como base para el diseño de estrategias innovadoras para el uso de la lengua maya en educación básica: Voces de las y los estudiantes de LEPEPMI’90

Johannes Metzler
DW Akademie Bonn
Acceso a la información para un público amplio: El ejemplo de Radio Sayaxché (Guatemala)

Paulina Alcocer
Universidad Nacional Autónoma de México
Los múrui en las redes de los “social media”: Documentales etnográficos, etnoficciones y producciones audiovisuales comunitarias para mantener la tradición

Ana Cachimuel
Centro Intercultural Comunitario Yawar Wawki
Taki Kawsay, Cantar para vivir: Arte, comunidad y tecnología al rescate de nuestro idioma

Achim Schumacher
Investigador independiente
El Uru de Irohito – Revitalización de una variedad lingüística desaparecida?

Simona Mayo y Roberto Cayuqueo
Universidad de Buenos Aires, director teatral/dramaturgo (Chile)
Mapsurbe: una experiencia de teatro site specific wariache , de descolonización y de cartografía crítica del Santiago mapuche

Omar Aguilar Sánchez, Celina Ortíz Reyes y Selena Pérez Herrera
Universidad de Leiden, Instituto Tecnológico de Tlaxiaco
App para aprender a leer códices de Ñuu Savi

Rosa H. Yáñez Rosales, Rodrigo Parra Gutiérrez, Melissa Niño Santana, Dana K. Nelson y Paulina Lamas Oliva
Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Nayarit
El paisaje lingüístico en Ayotitlán, Jalisco: proyecto de recuperación del náhuatl

Share:

Previous Post

High Level Dialogue 'ICT 4 ALL: Indigenous languages matter for peace, innovation and development', WSIS Forum 2019

Next Post

Uyayta Shuyuchik Visualized The Sonorous
Scroll
Las lenguas indígenas son importantes para el desarrollo social, económico y político, la coexistencia pacífica y la reconciliación en nuestras sociedades. Sin embargo, muchos de ellos están en peligro de desaparecer. Por esta razón, las Naciones Unidas declararon el año 2019 Año de las Lenguas Indígenas a fin de alentar la adopción de medidas urgentes para preservarlas, revitalizarlas y promoverlas.
IYIL 2019
  • Sobre IYIL 2019
  • Cómo participar
  • Alianzas
  • Eventos
  • Compartir
  • Recursos
  • Medios De Comunicación
Participar
  • Registro Particular
  • UNESCO
Avisos legales
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Términos de Uso
  • Autorización para el uso del logotipo IYIL2019
  • Pasos para solicitar el logo IYIL2019
  • Comportamiento fraudulento y phishing
  • Política de imágenes/video/audio/texto
  • Descargo de responsabilidad de enlaces
  • Sindicación
últimos eventos

International Translation Day 2022, A World Without Barriers: Translation and Interpretation in Indigenous Languages

PangaSININGse: Webinar on Pangasinan Arts

Tutela del Multilinguismo: diritti, formazione culturale, media e nuove tecnologie

Workshop on media creation in the Ho language

15th Annual Native Spirit Indigenous Film Festival

Homo Festival dei Diritti, delle Culture e dei Popoli 3° ed. Presentation of the first Italian-Cherokee dictionary

Shaheed Gundadhur (Baga Dhurwa)

Multilingual projects of native languages in Mexico: Day of the mother language

Celtic Film Festival 2021 in Paris (Online)

Jaipal Singh Munda, Tribal Movement and Constituent Assembly

@2018 UNESCO