• Español
    • Inglés
    • Francés
My IYIL2019
2019 - International Year of Indigenous Language
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Inicio
  • Event
  • XXI Coloquio Internacional sobre Otopames
EXPLORE BY DATE
DISPLAY
Past Events Next Events
REGISTRATION

Please, register to start creating your first event.

Conferences / Advisory
  • (I) International conference of States (9)
  • (II) International meetings (60)
  • (III) NGOs (29)
  • (IV) International Congress (40)
  • (V) Advisory Committees (15)
  • (VI) Expert Committees (61)
Capacity building
  • (VII) Seminars and training/courses (104)
  • (VIII) Symposiums (35)
Cultural events
  • (IX) Concerts (36)
  • (X) Performances/theatre (71)
  • (XI) Exihibitions (114)
  • (XII) Sport events and traditional sports (4)
  • (XIII) Film screenings (136)
Media
  • (XIV) Media (42)
  • (XV) Online events (16)

XXI Coloquio Internacional sobre Otopames

En esta ocasión, el coloquio se llevará a cabo con las siguientes líneas temáticas:
1. Expresiones rituales pames y otomianas
2. Lingüística pame y otomiana
3. Arqueología y pintura rupestre
4. Etnohistoria, con énfasis en la Sierra Gorda y la frontera sur de la Chichimeca
5. Pames en el contexto contemporáneo
DATOS SOLICITADOS
1. Título de ponencia
2. Formato de presentación
a) ponencia oral
b) cartel
c) video
d) exposición fotográfica
3. Requerimientos
a) computadora con PowerPoint & cañón
4. Datos de la autora / del autor
a) apellido(s) y nombre(s)
b) perfil (estudiante, docente, investigador, administrativo u otro)
NOTA: Si es estudiante o pasante de licenciatura: indicar el semestre y presentar una carta con el aval
de su asesor/a de tesis o coordinador del programa de estudios
c) correo electrónico
d) teléfono
5. Institución a la que pertenece
a) nombre de la institución
b) domicilio con lugar y código postal
RECEPCIÓN DE LOS DATOS SOLICITADOS
Favor de elaborar un resumen de la ponencia, cartel o video por presentar, de no más de 200 palabras,
anexando los datos antes solicitados para poder elaborar el programa definitivo del Coloquio.
La fecha límite para recepción del resumen es el 29 de julio de 2019 y debe ser enviado al correo
electrónico: coloquio2019@otopames.net
Los resúmenes serán revisados por una comisión dictaminadora, dando a conocer los resultados vía
correo electrónico. Debido a que el coloquio no tendrá mesas paralelas, el cupo es limitado y solamente
se aceptará una ponencia por persona. No se aceptarán trabajos para ser leídos por terceros. Cada
ponencia tendrá una duración de 20 minutos.
NOTA: Quienes falten sin previo y anticipado aviso (mínimo 30 días) dejan vacío un espacio que otros
hubieran podido aprovechar para compartir sus trabajos. Por respeto a esta circunstancia, en estos
casos, no podrán presentar ponencia en 2020. No aplica para carteles.
El texto íntegro de las ponencias podrá ser enviado hasta el 14 de octubre de 2019.
Al término del evento se extenderá constancia a los participantes.
NOTA: En el caso de participaciones colectivas, se expedirá constancia nada más a quienes hayan
devengado su inscripción.
COSTOS DE INSCRIPCIÓN
$ 600 ponentes
$ 350 participantes en las modalidades de cartel, video, exposición así como asistentes que requieran
constancia
$ 150 estudiantes de licenciatura en cualquier modalidad de participación
El público en general que no requiera constancia está exento de cuota de inscripción.
Sin otro particular y esperando contar con su valiosa participación, reciba usted un saludo cordial.
Atentamente
Comité Organizador del
XXI Coloquio Internacional sobre Otopames
en homenaje a Jacques Soustelle
Cadereyta – Zimapán – Jiliapan
Informes: coloquio2019@otopames.net
Página web: www.otopames.net

Share:

Previous Post

GT14 – AGRICULTURA, SABERES E LÍNGUAS INDÍGENAS

Next Post

Mila's My Gagana Series Book Launch
Scroll
Las lenguas indígenas son importantes para el desarrollo social, económico y político, la coexistencia pacífica y la reconciliación en nuestras sociedades. Sin embargo, muchos de ellos están en peligro de desaparecer. Por esta razón, las Naciones Unidas declararon el año 2019 Año de las Lenguas Indígenas a fin de alentar la adopción de medidas urgentes para preservarlas, revitalizarlas y promoverlas.
IYIL 2019
  • Sobre IYIL 2019
  • Cómo participar
  • Alianzas
  • Eventos
  • Compartir
  • Recursos
  • Medios De Comunicación
Participar
  • Registro Particular
  • UNESCO
Avisos legales
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Términos de Uso
  • Autorización para el uso del logotipo IYIL2019
  • Pasos para solicitar el logo IYIL2019
  • Comportamiento fraudulento y phishing
  • Política de imágenes/video/audio/texto
  • Descargo de responsabilidad de enlaces
  • Sindicación
últimos eventos

International Translation Day 2022, A World Without Barriers: Translation and Interpretation in Indigenous Languages

PangaSININGse: Webinar on Pangasinan Arts

Tutela del Multilinguismo: diritti, formazione culturale, media e nuove tecnologie

Workshop on media creation in the Ho language

15th Annual Native Spirit Indigenous Film Festival

Homo Festival dei Diritti, delle Culture e dei Popoli 3° ed. Presentation of the first Italian-Cherokee dictionary

Shaheed Gundadhur (Baga Dhurwa)

Multilingual projects of native languages in Mexico: Day of the mother language

Celtic Film Festival 2021 in Paris (Online)

Jaipal Singh Munda, Tribal Movement and Constituent Assembly

@2018 UNESCO