• Español
    • Inglés
    • Francés
My IYIL2019
2019 - International Year of Indigenous Language
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Sobre IYIL 2019
    • Contexto
    • Mecanismo de las Naciones Unidas
    • Plan de acción
    • UNESCO
    • Comité directivo
  • Alianzas
    • Enfoque temático
    • Dirección estratégica
    • Proponga
  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados (archivo)
  • Cómo participar
    • Registro Particular
  • Recursos
    • Todos Recursos
    • Academico
    • Académico
    • Articulos artisticos
    • Artículos artísticos
    • Aplicaciones electronicas
    • Guias de politicas
    • Aplicaciones electronicas
    • Legal
    • Legal
    • Material didáctico
    • Guias de politicas
    • Recursos lingüísticos en línea
    • Material de enseñanza
    • Videos
    • Vídeos
  • Medios De Comunicación
    • Visuales
    • IYIL2019 en la prensa
    • Anuncio de prensa
    • Convertirse en Medio Asociado
  • Términos de uso
    • Protección de datos personales
    • Derechos de autor
    • Uso de logotipos
    • Accesibilidad
    • Descargo de responsabilidad
    • Preguntas frecuentes sobre el Año Internacional
  • Inicio
  • Event
  • Mesa de diálogo: “Retos de la revitalización y dinamización de las lenguas originarias a través de proyectos culturales”
EXPLORE BY DATE
DISPLAY
Past Events Next Events
REGISTRATION

Please, register to start creating your first event.

Conferences / Advisory
  • (I) International conference of States (9)
  • (II) International meetings (60)
  • (III) NGOs (29)
  • (IV) International Congress (40)
  • (V) Advisory Committees (15)
  • (VI) Expert Committees (61)
Capacity building
  • (VII) Seminars and training/courses (104)
  • (VIII) Symposiums (35)
Cultural events
  • (IX) Concerts (36)
  • (X) Performances/theatre (71)
  • (XI) Exihibitions (114)
  • (XII) Sport events and traditional sports (4)
  • (XIII) Film screenings (136)
Media
  • (XIV) Media (42)
  • (XV) Online events (16)

Mesa de diálogo: “Retos de la revitalización y dinamización de las lenguas originarias a través de proyectos culturales”

March 22, 2019 11:30 am - March 22, 2019 1:00 pm

América latina y Caribe | Mexico | Guadalajara | ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara

Eventos culturales

La mesa de diálogo consiste en una intervención de cinco experiencias que combinan los enfoques académico y práctico en torno a, los diversos factores que intervienen en la articulación de proyectos culturales que buscan el fortalecimiento, dinamización y revitalización de lenguas originarias mexicanas. Con la finalidad de dialogar sobre aquellos puntos de encuentro y desencuentro posibles con las y los agentes culturales y comunidades que intervienen en proyectos con este objetivo se ha invitado a expertos entre los que se encuentran:

Jesús Yohualli López Indígena Náhuatl. Danzante y Músico Indígena Náhuatl. Maestro de Pedagogía en Desarrollo Educativo por la Universidad de Puebla,

Lic. En Filosofía y Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Lic. En Danza Mexicana por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Cuenta con experiencia como coordinador y docente en lenguas originarias en diversas instituciones entre las que se destacan la UNAM, CIESES e INALI y actualmente coordina el proyecto de revitalización de la lengua-cultura náhuatl en los pueblos de la región de la montaña en Texcoco y la academia de Lenguas Indígenas de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) en donde imparte las asignaturas: Náhuatl y Desarrollo lingüístico en lenguas indígenas. Además, ha participado en eventos tanto nacionales como internacionales en el ámbito del Arte, Cultura y Derecho Indígena.

 

Héctor Martínez Rojas. Gestor Cultural y fundador del proyecto editorial en lenguas originarias independiente Pluralia que publica materiales en zapoteco, tsostil, zoque, ch’ol, mixe, náhuatl y español. Los libros se vierten en la diversidad cultural, son en su mayoría bilingües e ilustrados y se tejen con el trabajo conjunto de autores, artistas, ilustradores, fotógrafos y músicos, quienes crean obras que narran, ilustran y cantan al oído: de la poesía al mito, del cuento y la leyenda al ensayo y, de la información rigurosa a la ficción

Carmen Zapata Flores, licenciada en diseño y comunicación visual por la UNAM Ha coordinado diversos proyectos interculturales enfocados a la creación de materiales ludo gráficos en las comunidades: wixaritari, nahuas, raramuri, mayas y ñu entre los que destacan “el juego y sus raíces” tres materiales ludo gráficos “lotería cultural mixteca”, “memoria nahua”, actualmente trabaja en xi´ipal: libro cartonero de los derechos del niño maya. Proyectos enfocados en el análisis de la representación y símbolo en la identidad y sentido en la cultura.

La maestra Elizabeth Alvarado Garduño. Indígena Nahuatl. Docente e investigadora en desarrollo lingüístico en materia de lenguas indígenas.  Promotora de su lengua y cultura. Danzante de tradición.  Lic. Educación Artística Danza Mexicana.   Mtra. Pedagogía en el medio Rural e Indígena. Docente de la Universidad pontificia de México.

Y Jesús Trejo Rosales. Acolhua, Texcocano, sociólogo por la UNAM, mediador cultural y realizador de contenidos audiovisuales. Ha desarrollado proyectos de vinculación artística con comunidades (fotografía, narrativa y lenguaje audiovisual; exploración sonora, radio y video documental) atendiendo temas principalmente etnográficos y creación de comunidades a través de la enseñanza de arte, de manera independiente e institucional

Con estas voces a dialogar buscamos un punto de encuentro que postule reflexiones y propuestas para que futuros proyectos puedan tener una visión amplia que integre no sólo los conocimientos académicos sino la práctica real con y en las comunidades.

Relevance to the action plan

Major objectives: Enfocar la atención en los riesgos críticos que enfrentan las lenguas indígenas
Thematic areas: Promoción

Organizer

Organizer: Maria Guadalupe Lira (Universidad)

Facebook | Twitter | Website

Annexes

TAGS: Guadalajara
Share:

Previous Post

Sami language week 2019

Next Post

Lowitja Institute International Indigenous Health and Wellbeing Conference 2019
Scroll
Las lenguas indígenas son importantes para el desarrollo social, económico y político, la coexistencia pacífica y la reconciliación en nuestras sociedades. Sin embargo, muchos de ellos están en peligro de desaparecer. Por esta razón, las Naciones Unidas declararon el año 2019 Año de las Lenguas Indígenas a fin de alentar la adopción de medidas urgentes para preservarlas, revitalizarlas y promoverlas.
IYIL 2019
  • Sobre IYIL 2019
  • Cómo participar
  • Alianzas
  • Eventos
  • Compartir
  • Recursos
  • Medios De Comunicación
Participar
  • Registro Particular
  • UNESCO
Avisos legales
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Términos de Uso
  • Autorización para el uso del logotipo IYIL2019
  • Pasos para solicitar el logo IYIL2019
  • Comportamiento fraudulento y phishing
  • Política de imágenes/video/audio/texto
  • Descargo de responsabilidad de enlaces
  • Sindicación
últimos eventos

International Translation Day 2022, A World Without Barriers: Translation and Interpretation in Indigenous Languages

PangaSININGse: Webinar on Pangasinan Arts

Tutela del Multilinguismo: diritti, formazione culturale, media e nuove tecnologie

Workshop on media creation in the Ho language

15th Annual Native Spirit Indigenous Film Festival

Homo Festival dei Diritti, delle Culture e dei Popoli 3° ed. Presentation of the first Italian-Cherokee dictionary

Shaheed Gundadhur (Baga Dhurwa)

Multilingual projects of native languages in Mexico: Day of the mother language

Celtic Film Festival 2021 in Paris (Online)

Jaipal Singh Munda, Tribal Movement and Constituent Assembly

@2018 UNESCO